Mariano Moreno nació en Buenos Aires el 23 de setiembre de 1778 y falleció en alta mar el 4 de marzo de 1811. Abogado, periodista y político argentino, tuvo un rol decisivo en la Revolución de Mayo. *Se graduó en la Universidad de Chuquisaca (hoy Sucre). Bajo la tutela del canónigo Terrazas, conoció los textos filosóficos de la Ilustración y fue su deseo implementar las ideas en su país. Influenciado por personajes como el jurista español Juan de Solórzano Pereira, el más destacado publicista del derecho indiano, y Victorián de Villalva (fiscal de la Audiencia de Charcas, defensor de la causa indígena. *Entre 1803 y 1804 realiza sus prácticas profesionales en el estudio de Agustín Gascón, oficiando como abogado defensor de indios contra abusos de sus patrones, llegando a inculpar a poderosos personajes como al intendente de Cochabamba y el alcalde de Chayanta. Estas actividades hicieron que su permanencia en Chuquisaca se viera complicada y junto a su reciente esposa, María Guadalupe Cuenca, de 15 años de edad, y su recién nacido hijo, se trasladasen a Buenos Aires a mediados de 1805. * *Ya en Buenos Aires, se comprometió en escritos y asuntos de interés público, actuando como relator legal para la Audiencia y finalmente alineándose con el grupo conducido por el alcalde Martín de Álzaga. A pesar de contar con veintisiete años de edad en el momento de producirse las invasiones inglesas, no participó de las jornadas de la Reconquista y la Defensa.[2] En 1809 Alex Mackinon, el presidente la Comisión de Comerciantes de Londres en Buenos Aires, lo contrató como abogado, desde entonces se acercó políticamente y filosóficamente a Gran Bretaña. *Falleció en alta mar en la madrugada del 4 de marzo de 1811 a bordo de la goleta inglesa "Fame", en viaje a Gran Bretaña. Su cuerpo fue envuelto en una bandera inglesa y arrojado al mar (28° 7’ S, a unos kilómetros de la costa de Brasil, cerca de la isla de Santa Catarina), tras unas salvas de fusilería. * *Todo indica que murió debido a una sobredosis de un medicamento administrado por el capitán del buque. Según las posteriores conjeturas de su hermano Manuel Moreno y de Tomás Guido, sus secretarios y acompañantes en dicho viaje, fue envenenado por éste, y se supuso que había sido muerto por orden de Saavedra. * *Pero las fuentes historiográficas no confirman el hecho, y ni siquiera existe un móvil definido. Para Saavedra, su adversario ya había sido derrotado, y no tenía tendencia a matar a sus enemigos. Y Mariano Moreno era funcional a los planes británicos en el Río de la Plata. * *Lo que el capitán reconoció haberle suministrado fue un vomitivo de uso habitual en aquella época elaborado en base a antimonio y tartrato de potasa. Cuando su hermano y Guido llegaron al gabinete de Moreno, el capitán sostuvo que le había suministrado cuatro gramos del medicamento.